lunes, 15 de abril de 2024

Germinación

 La semana pasada estuvimos plantando nuestras primeras semillas en vasos de yogur. Les encantó este experimento en el que los propios niños van ellos solos introduciendo sus semillas dentro del bote.

Todos los días lo iremos regando y veremos como va creciendo nuestra plantita.


¿Qué aprendemos?

Esta actividad es una buena oportunidad para hablar y aprender sobre…

  • ¿Cómo una semilla se convierte en una planta? Germinación y crecimiento
  • ¿Por qué son importantes la luz, la temperatura y el agua?
  • Partes de una planta (como en la imagen)
  • ¿Por qué se inclina la planta hacia la luz? ¿Qué ocurre si movemos la planta en otra posición?
  • También aprendemos a reciclar y reutilizar los botes vacíos de yogur. 






































lunes, 8 de abril de 2024

Educación emocional

En el aula aparte de trabajar técnicas para la relajación como el yoga, también les suelo poner cortos en los que se trabajen temas de valores para ellos. Os pongo algunos de los que solemos ver en el aula y que  les encanta.

El puente




Este corto enseña a trabajar en equipo. Un ciervo, un conejo, un oso y un mapache transmiten el mensaje de que en este mundo hay espacio para todos si colaboramos y ponemos de nuestra parte. Todo ocurre a la hora de cruzar un estrecho puente; el oso y el ciervo se enfrentan mientras que el conejo y el mapache se ayudan para salvar los obstáculos... Y lo consiguen.


For the birds



 La trama se desarrolla en un cable telefónico, donde 
15 pájaros pequeños comienzan a burlarse de un pájaro de mayor tamaño.

Piper





El corto trata sobre un pequeño y hambriento correlimos tridáctilo que aprende a superar su miedo al agua. Podríamos decir, sin miedo equivocarnos, que es uno de los mejores cortometrajes de animación de Pixar.




martes, 2 de abril de 2024

Día de la concienciación ( TEA)

 Desde 2007 se celebra cada 2 de abril el “Día mundial de concientización sobre el autismo” como forma de resaltar la necesidad e importancia de la inclusión de personas con trastorno del espectro autista (TEA) en todos los aspectos y ámbitos de la vida.

Por este motivo hoy en nuestra clase hemos dedicado parte de la mañana  a realizar varias activadas con el alumnado. 

En la asamblea hemos realizados experimentos sensoriales en los que los niños jugaban con diferentes elementos y observaban como los objetos cambiaban de color al pasar la luz de la mesa de luz por ellos.

  
                                        

                                         


































































A continuación han coloreado cada uno la pieza de un puzle del que ellos son la pieza mas importante.