martes, 20 de febrero de 2024

Yoga

 Todos los días en clase realizamos nuestra sesión de relajación y vamos alternando , yoga, relajación con música clásica, masajes con pinceles, rodillos o pelotas.

Tiene multitud de beneficios sobre ellos y les sirve para concentrarse, mejorar su atención..... y seguir haciendo tareas una vez hemos  regresado del patio.

Os voy a nombrar sus principales beneficios y posteriormente os pondré algunos de los enlaces que vemos para que lo practiquéis en casa si os animáis y queréis. 

GESTIÓN DE LAS EMOCIONES

A través de la práctica del yoga, los niños aprenden a crear un espacio entre ellos y lo que sienten. Así, las emociones no se apoderan de ellos, sino que son capaces de decidir conscientemente la respuesta más adecuada en lugar de reaccionar, especialmente en las situaciones tensas o conflictivas.

MEJOR RENDIMIENTO ESCOLAR

¡Practicar yoga  les ayuda en la escuela! Está demostrado científicamente que los niños mejoran su concentración y memoria, reducen sus niveles de ansiedad y canalizan mejor sus energías.

FAVORECE SU DESARROLLO FÍSICO

El yoga es bueno para su mente, pero también para su cuerpo. Su práctica mejora la coordinación y la flexibilidad natural de los niños y proporciona un sentido del equilibrio dinámico que les ayuda a desarrollar notablemente las habilidades físicas, también en aquellos con problemas motores. Además, incrementa su fuerza, mejora las posturas, aumenta su rango de movimientos y reduce el riesgo de lesiones y caídas.













jueves, 1 de febrero de 2024

Figura humana

 A lo largo de este trimestre perfeccionaremos la realización de la figura humana tan importante para el desarrollo de la imagen corporal.

Las etapas de desarrollo del dibujo son paralelas a las del desarrollo de la imagen corporal.  De este modo si apreciamos que algunos de los elementos no está presente en el dibujo, omisiones, sombreados, etc. podría indicarnos desde inmadurez de la imagen corporal, hasta algún conflicto con ciertas partes de la imagen.

El desarrollo de esta imagen comienza con las experiencias del niño con su propio cuerpo, cuando empieza a visualizar las propias partes de su cuerpo, lo que hace posible diferenciarlas del todo. Y en un segundo momento el desarrollo se relaciona con la función social y la imagen que los demás proyectan del propio cuerpo.

En el aula hemos aprendido esta poesía para poder realizar de un modo más sencillo la figura humana, os invito a que la sigáis trabajando en casa con vuestros hijos para seguir perfeccionándola.

DIBUJO MI CUERPO

CON LÁPIZ Y PAPEL

EL CUERPO UNA CROQUETA 

LA CABEZA UN REDONDEL

LOS BRAZOS DOS PALITOS

LAS PIERNAS DOS TAMBIÉN