domingo, 23 de junio de 2024

Recomendaciones Verano

 







Estimadas familias: 

Ya están aquí las vacaciones. Después de un curso en el que hemos trabajado mucho, ahora nos toca descansar y disfrutar de los meses de verano: familia, amigos, playa, excursiones, juegos… El verano es muy largo y los niños tienen que disfrutar y descansar, pero también conviene que repasen un poco para no perder la rutina de trabajo adquirida durante todo el curso. Aquí os aporto algunas ideas para que ayudéis a vuestr@s hij@s en casa durante el período de vacaciones. 
Las actividades que a continuación sugiero poseen una doble finalidad: 
• Servir de repaso y consolidación de lo trabajado este curso, para aquellos alumnos que lo han superado positivamente. 
• Servir de actividades de refuerzo para aquellos que necesitan mejorar.

 La propuesta de actividades es: 

ACTIVIDADES DE AUTONOMÍA PERSONAL: 

• Ponernos y quitarnos los zapatos y zapatillas solos. 
• Aprender a abrocharse la ropa: abrigos, pantalones, chaquetas…  
• Aprender a sonarse correctamente.
 • Aprender a limpiarse el culete correctamente. 
• Lavarse los dientes.  
• Lavarse la cara y las manos correctamente.  
• Cocinar en familia: cortar, amasar, remover, trasvasar alimentos, meter y sacar de botes… 
 • Poner y quitar la mesa. 
• Llevar su ropa sucia al cesto. 
• Ayudar a meter la ropa en la lavadora. 
• Tender prendas pequeñas de ropa. 
• Doblar servilletas. 
• Ayudar a hacer la cama. 
• Recoger nuestros juguetes.  
• Cuantas otras se os ocurra

ACTIVIDADES DE LENGUAJE/EXPRESIÓN ORAL: 

• Realizar juegos de soplo: soplar velas, inflar globos, carreras de bolas de papel soplando con cañitas,

 actividades de praxias bucofonatorias: ü Cuento del gusanito https://youtu.be/JJ8pgfYCWoI   ü Los animales del bosque conocen a la ardillita https://youtu.be/PeNnmBymtqc ü Ejercicios oral motores https://youtu.be/G1DDQyu4YQw  ü Juegos de praxias para niños https://youtu.be/tFtRbihncrY   ü Praxias Minioms https://youtu.be/ngOZaYCmPq0   ü Praxias hojas de otoño https://youtu.be/APogZxUS0X8  
 • Jugar al VEO-VEO. 
• Leer cuentos en familia. 
 • Describir imágenes de cuentos: nombrar los objetos que aparecen, el lugar en que se encuentran, los personajes que aparecen, cómo se sienten los personajes… 
 • Enumerar campos semánticos: frutas, deportes, ropa, colores, bebidas, transportes…  
• Jugar a las adivinanzas: describir objetos por su utilidad. 
 • ¿Por qué letra comienza?: seleccionar cinco objetos comunes de casa y pronunciar su nombre remarcando la pronunciación de la letra inicial (ssssssofá) para jugar a adivinar por qué letra comienza. Repetir el juego cambiando de objetos.  
• Aprender trabalenguas sencillos y recitarlos
 • Ampliar su vocabulario, enriqueciendo el lenguaje oral, estructurando correctamente las frases.
 • Cuando pronuncie mal una palabra, es necesario repetirle la frase completa correctamente utilizando asía la técnica feed-back. Por ejemplo, cuando diga “Me se cayó la pelota”, deberíamos corregirle “Se me cayó la pelota”, sin más comentarios, aunque resulte gracioso. 
• Enseñarle adivinanzas, poesías, refranes…
 • Que sepa su nombre y apellidos, el nombre de sus padres, hermanos, abuelos...
 • Acostumbrarlo a pedir las cosas por favor y a dar las gracias.
 • Aprovechar cuando salimos al campo, a la playa o a la ciudad, para enseñarle el nombre del lugar donde estemos y nuevas palabras propias de ese lugar.
 • Leerle un cuento, preguntarle sobre la historia, descripción de los personajes, la secuencia de la historia, dibujos, inventar el final… 
• Cuantas otras se os ocurran. 

ACTIVIDADES DE GRAFOMOTRICIDAD/MOTRICIDAD FINA:

 • Repasar los trazos trabajados durante el curso: vertical, horizontal, inclinado, circular, semicircular, línea quebrada (zig-zag).
 • Jugar con ensartables. 
• Encajar pinzas de la ropa. 
• Montaje con revistas y periódicos: con unas tijeras y pegamento pueden hacer un cuadro o collage con recortes de periódicos y revistas.
 • Papiroflexia para niños: con folios u hojas de periódicos tendrán que crear gorros para todos, aviones de papel y barcos. https://www.papiroflexiamania.com/ 

 ACTIVIDADES DE LÓGICO-MATEMÁTICA: 

• Ayudar a poner en la mesa los cubiertos, vasos, platos, servilletas, calculando cuántos necesita.
 • Contar objetos habituales de casa: macarrones, garbanzos, coches, cuentos…  
• Ordenar objetos según su tamaño (menor a mayor- mayor a menor).
 • Jugar a hacer series con cosas cotidianas: frutas, verduras, botes de especias, cubiertos, etc. Series de dos elementos, de tres, etc.
Contar todo lo que se os ocurra: cuántos tomates hemos comprado, cuántos yogures quedan, cuántas cartas hemos cogido del buzón.
 • Agrupar objetos de dos en dos, agrupar objetos de 3 en tres. Se pueden poner en platitos de juguete, cajitas...  
• Ir observando algunos de los números que le rodean: talla de ropa, zapatos, peso, altura, el portal de casa, el piso del ascensor, etc.
 • Al jugar con recipientes en el baño o en la arena del jardín o de la playa se pueden repasar muchos conceptos: dentro-fuera, lleno-vacío, más que-menos que, ... 
• Desarrollar la serie numérica (contar hasta el 10). Ordenar objetos en una fila contando del 1 al 10.
 • Jugar con los números (ascendentes y descendentes). 
• Asociar número y cantidad (mínimo del 1 al 3). 
• Realizar la grafía de los números 1, 2 y 3. 
• Colocar cinco objetos en fila y señalar: el primero, el segundo, el último. 
• Colocar a los peques un montón de 1 a cinco objetos y pedirles que pongan al lado igual número, más cantidad o menos cantidad. Variar el número de objetos en cada ocasión.  
• Clasificaciones atendiendo a distintos criterios: por color, forma, tamaño, etc.
 • Juegos de mesa: dominó, parchís, bingo, oca, cartas… 
 • Puzzles  
• Jugar al VEO-VEO utilizando los conceptos espaciales: veo-veo un objeto que está cerca de…, encima de..., debajo de…y las cualidades: es rojo, es pequeño...  
• Reforzar conceptos espaciales (delante/detrás, arriba/abajo, cerca/lejos, a un lado/al otro, derecha/izquierda) y temporales (antes, después, ayer, hoy, mañana) 
• Trabajar el calendario, qué día de la semana es hoy, qué mes, cuánto falta para… 
• En los paseos por la calle o en casa que busque cosas que tengan forma de cuadrado, círculo o triángulo. 

ACTIVIDADES CON SU NOMBRE: 

• Escribir el nombre de vuestro hijo/a con un rotulador gordo o fluorescente. Los peques lo repasan por encima con un lápiz. 
 • Escribir el nombre de vuestro hijo/a en un papel con las letras un poco separadas. Los peques lo copian debajo letra a letra.  
• Repetir estas actividades con el nombre de mamá, de papá, de los hermanos, abuelos…  
• Escribirles letras sueltas en un papel repartidas por todo el espacio. Entre esas letras deben estar las de su nombre y algunas más. Los peques deben buscar y rodear las letras de su nombre.  
• Escribir a los peques una lista con nombres de la familia. Deben localizar y rodear el suyo. 
 • Hacer hincapié en coger bien el lápiz (índice y pulgar pajarito pio pio). 
• Animarle a poner el nombre en sus dibujos, ellos son grandes artistas y deben firmar sus obras de arte. • Escuchar canciones y ver los vídeos de las vocales y el abecedario que se pueden encontrar en youtube 
• Cuantas otras actividades se os ocurran. 


ES IMPORTANTE NO OLVIDAR: 

• Ayudarle a conseguir que las conductas de aseo y educación se transformen en hábitos: lavarse las manos, los dientes, vestirse, desvestirse, tirar de la cisterna, sentarse correctamente, utilizar un tono de voz moderado…
 • Ofrecerle demostraciones de cariño con caricias, besos, cosquillas, ya que el niño/a necesita contacto físico y mucho afecto.  
• Aceptarlo tal como es reconociendo sus avances por pocos o lentos que sean, sin compararlos con otros. ¡TU HIJ@ ES ÚNIC@!
 • Responsabilizarlo de sus cosas y que colabore en las tareas familiares. 
• No darle todo lo que pida y enseñarle a elegir.
 • Acostumbrarse a esperar, no se puede satisfacer sus necesidades o deseos en el mismo momento. 
• Hablar en voz baja, para ello los padres les tenéis que hablar bajo, no gritar.
 • El niño/a necesita estar con otros de su edad para favorecer la comunicación y compartir experiencias. 
• Crearle un hábito de trabajo constante como, por ejemplo, terminar la tarea que empiezan, que se esfuercen, … 
• Facilitarles momentos para la expresión artística procurándole materiales variados: ceras, pinturas, acuarelas, rotuladores, tijeras, papeles, pegamento.
 • Utilizar la gran batería de recursos que se han ido mandado a finales del segundo trimestre y a lo largo del tercero. 

Y, sobre todo, ¡sed felices y disfrutad de las pequeñas cosas! 

miércoles, 19 de junio de 2024

Despedida

 Es el momento de despedirnos de este rinconcito de Vilches llamado escuela. El hermoso viaje que comenzamos juntos llegó a su fin, el curso ha llegado a su recta final.

¡Qué lindo es mirar para atrás, como asomándose por una ventana y recordar  esas caritas de asustados cuando llegué en septiembre,  con sus mochilas  nuevas y  con las caritas llenas de lágrimas reclamando irse con su mamá, ¡¡¡me faltaban manos para cogerlos y cargarlos a todos!!!




  Pero os prometo, que a todos dedique el mejor de mis abrazos, el mayor de los consuelo y miles de besos para tranquilizar y calmar esas almas angustiadas!
Trabajamos mucho, como las hormiguitas laboriosas de la primavera, sin descuidar los detalles, compartiendo y ayudándonos a crecer.

Muchas veces, os diría que casi todos los días, me sentí una gallina, rodeada de sus pollitos.
Compartimos paseos, disfrutamos de aventuras y conseguí aprender muchas más cosas de ellos este curso  de las que no sabía. Junto a vuestras familias intentamos hacer de vosotros unas buenas personas, quisimos educaros en libertad, hacer que crecieran  vuestras alas para ayudaros a volar durante toda vuestra  vida.
Hemos pasado momentos buenos y de los otros…… Me quedo con la carcajada, la emoción, la sorpresa, los perdones, el juego, la alegría, “el seño que guapas estás” aunque no hubiera dormido mucho la noche anterior, o el  “seño te  echo mucho de menos, ¿Cuándo nos volvemos a ver?”.

Todavía no sé muy bien como explicarles a mis niños estos días que me quedan que cuando comience el cole otra vez ni Popi ni yo estaremos aquí, hay mi clase a mis pollitos, os habéis convertido en mis preciosos niñ@s, vosotros me habéis enseñado tanto, me habéis hecho reír, soñar, enfadarme también mucho, y perder la paciencia unas cuantas de veces, pero en esto consiste la enseñanza.

Recordad que al igual que no hay cariño mas puro y mas grande que el amor de una madre hacia un hijo, no hay cariño comparable como el de una maestra hacia sus alumno@s!!!!

Puse de mí lo mejor y pido perdón por aquellas cosas que me salieron mal, aun proponiéndome hacerlo bien.

Yo os aseguro que vuestro lugar en mi corazón será siempre vuestro...
Querida familia y niños/as hoy ya forman parte de mis afectos.

¡Gracias por todo y haberme confiado a vuestros tesoros más grandes, vuestros hijos!

 
Les deseo unas felices vacaciones

Con todo el cariño de quien mucho los quiere..


MARI NIEVES

martes, 11 de junio de 2024

Nombre propio

 ES IMPORTANTE QUE SIGAN ESCRIBIENDO SU NOMBRE Y EL DE SUS COMPAÑEROS DE CLASE EN MAYÚSCULA DURANTE EL VERANO. ASÍ LES SERVIRÁ PARA RECORDARLO Y SIN DARSE CUENTA REPASARAN MUCHAS LETRAS DEL ABECEDARIO QUE YA CONOCEN, REALIZARAN GRAFOMOTRICIDAD Y SEGUIRÁN AFIANZANDO LA POSTURA CORRECTA CON EL LÁPIZ.

LO PODÉIS REALIZAR COMO MAS OS GUSTE, CON PLASTILINA, PINTURA, CON PEGATINAS SOBRE HARINA O ARENA...., EN LA DIVERSIDAD ESTÁ LA DIVERSIÓN.

















En las carpetas de este trimestre os adjunto las pizarras que les fabriqué este curso con su nombre junto con un rotulador vileda. Así este verano les sirve para practicar en casa repasándolo con el rotulador, coloreándolo con otros colores que tengáis en casa, como prefiráis . 
¡Ya es para ellos/as !

sábado, 1 de junio de 2024

Educación Emocional

 Esta semana hemos trabajado la Educación Emocional. 
Las emociones en los niños influyen de manera directa en el aprendizaje, si preguntáis a vuestros hijos/as cual ha sido el aprendizaje del día seguramente os dirán aquellas enseñanzas que en clase les han emocionado mucho mas.

Las emociones positivas o negativas ayudan a crear recuerdos dejando huellas en nuestro desarrollo. Por lo tanto para que el proceso de aprendizaje sea pleno tenemos que trabajar la educación emocional desde edades tempranas tanto en casa como en colegio.

En el aula les pregunte a los niños que dibujaran en nuestro abanico amarillo una carita feliz o triste, según su estado de animo en ese mismo momento. 
Mas tarde cada uno nos explicó el porque de su carita , si estaba feliz por que sí ,o su motivo, y si estaba triste y sabía el motivo, que podíamos hacer el resto de compañeros para ayudarle a que sintiera un poco mejor. Es curioso como los niños de estas edades si los escuchas con atención te saben perfectamente razonar cuales son sus emociones y  sus sentimientos. 
Pues como no me gusta ver a ningún niño triste , entre todos intentamos  resolver el problema de los niños que no conseguían dibujar esa bonita sonrisa que tanto me gusta a mi en su cartulina.........
Con esta activad conseguimos mejorar la  autoestima, y confianza   para que los  niños/as se sintieran mucho mejor.  

Este es el fin primordial de la educación infantil, hacer felices a los niños. 






Os dejo las fotitos de las caritas tan bonitas que hicieron .